Causas por corrupción
Caso: Autopistas del Sol S.A. sobre averiguación de delito

Causa
Expte: 
4334
Fuero: 
Federal
Jurisdiccion: 
Capital federal
Juzgados: 
Juzgado Criminal y Correccional Federal Nro. 12
Juzgado Criminal y Correccional Federal Nro. 7
Organismos de control: 
UIF
Delitos: 
Lavado de dinero
Detalles causa
Monto perjuicio: 
U$S: 
374000
Etapa proceso: 
Investigación
Fecha denuncia: 
Martes, 1 Enero 2008
El caso

La causa, caratulada como "Autopistas del Sol S.A. sobre averiguación de delito", se inició luego de que el diario Tiempo Argentino publicara documentos de transferencia de dinero al exterior sin registrar de estas firmas, todo a través de la gestión de servicios del JP Morgan.

La denuncia fue hecha en 2008 por el ex vicepresidente del JP Morgan, Hernán Arbizu, con el patrocinio de Pablo Argibay Molina, retrucando una denuncia hecha por estafa del banco contra Arbizu. El ex directivo del JP Morgan entregó listados originales.

Hernán Arbizu buscaba clientes de altísimos salarios del Cono Sur y los convencía de expatriar sus dólares a paraísos fiscales.

Entre el material aportado a la justicia federal sobresale el teléfono móvil corporativo que utilizó hasta el momento de su caída. La pericia realizada por Gendarmería reveló la existencia de 117 correos electrónicos fechados entre el 1º y el 6 de noviembre de 2008. Los correos incluían nombres de empresas que operaban en el Morgan (Clarín, Costantini, los dueños del Hotel Hyatt y buena parte de la lista presentada ante el juez Sergio Torres), transacciones de lavado vía back to back, guerras entre ejecutivos por captar nuevos clientes, y detalles sobre negocios realizados usando paraísos fiscales. Además, quedaba al descubierto algo fundamental para su supervivencia y credibilidad: conversaciones y cruces de mails que confirmaban el vínculo fluido de Arbizu con los altos mandos del banco y sus súbditos.

En dichos mails, se incluían detalles concretos de una operación de lavado de dinero tipificadas en las normas globales del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

El 29 de abril de 2013, el juez federal Sergio Torres solicitó, a través de la Cancillería, extensos pedidos de informes sobre los casi 500 clientes de la banca JP Morgan de Nueva York que sacaron unos 400 millones de dólares del país, presuntamente por evasión impositiva, en los años que van de 2006 a 2008.

El 4 de julio de 2013, el titular del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N°7, Sebastián Casanello, citó a declaración indagatoria a Hernán Arbizu.

Además, se aceptó como querellante a la Unidad de Información Financiera (UIF).

Además, el juez Torres allanó la oficina local del banco y secuestró la documentación que acreditaba la denuncia de Arbizu.

Cabe destacar que anteriormente, el juez Torres les había pedido a jueces norteamericanos que acreditaban los montos depositados por los empresarios argentinos, lo que incluye el Grupo Clarín y toda su cúpula, Eduardo Costantini, el Frigorífico Rioplatense, la familia Priú de la ex petrolera San Jorge y varias otras sociedades que no queda claro a quién pertenecen.

También el juez le pidió a la Inspección General de Justicia que haga un informe sobre todas las personas y sociedades que figuran en el listado.

Además, el 12 de julio de 2013, Arbizu declaró ante la justicia y describió como una operación de lavado de activos una operación con ON´s. Conocida en la jerga como "Back to Back", la transacción consiste en que una empresa contrata a un banco para reestructurar una ON a medida. El banco de origen vende una porción importante de dicha emisión a sus clientes de banca privada y, en algunos casos, compra la misma empresa emisora con activos que la firma tiene depositados en el extranjero.

En dicha declaración, confirmó su rol de colaborador y gestor del delito de presunto lavado de dinero de las grandes corporaciones de la Argentina.

En la declaratoria confesó además que mantuvo reuniones con Alejandro Urricelqui y Alejandro Scanavino, por las cuentas de Clarín que el Morgan manejaba en el exterior.

Por otra parte, Arbizu relató algunas de las vías para sacar dinero del país y mostró cómo se fugan valores pequeños. “Montos chicos se sacan simplemente a través de una casa de cambio: uno se va con el dinero, lo deja, sin ningún recibo ni nada, y espera que al otro día le aparezca en sus cuentas, según las instrucciones que dio en la casa de cambio. El precio que se cobra en estas operaciones es absolutamente variable”, dijo, y agregó que en el caso de los grandes, contrataban al banco para que hiciera una emisión de acciones, vender parte de la empresa.

El 5 de mayo de 2014, Sebastián Casanello, titular del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 7, recibió un informe extenso en el que bancos como el Citibank y el BBVA Francés confirman la existencia de órdenes de transferencia de dinero sin registrar y operaciones financieras de parte de empresas tales como Autopistas del Sol; Dryt SRL, y el ex embajador ante la ONU de Carlos Menem, Emilio Cárdenas, a través de su estudio.

Cabe destacar que la información bancaria deja en evidencia que los pedidos judiciales de exhortos internacionales como única prueba para investigar lavado de activos son sólo una forma de dilatar la marcha de las investigaciones.

De la documentación aportada por el BBVA respecto a Ausol, se observa que en febrero de 2006 se registró una transferencia por U$S 4.005.955 destinada a los Estados Unidos, y que verifica como destinatario al JP Morgan Chase Bank. La misma presenta como concepto "Inversiones de portafolio en el Exterior" y la cuenta beneficiaria figura a nombre de "JP Morgan Chase Bank FFC. Autopistas del Sol S.A."

Asimismo, se desprende de allí que durante todo el 2006, la firma Ausol giró al menos un monto estimado de U$S 28.500.000, todo a cuentas registradas en EE.UU. a nombre de JP Morgan Chase Bank y "GFU-JPM Heritage Debt Service Account" (esta última en Bank of New York).

Además, Por otra parte, el Citibank también verificó una transferencia que Ausol realizó el 22/12/06 por un monto de U$S 2.000.000. Ese banco, que intervino en la movida, reportó que los fondos en pesos para hacer la mencionada transferencia fueron debitados de la cuenta 0/805317/019, cuyo titular es Autopistas del Sol y que la misma fue acreditada en la 36176489 de Citibank NA en Nueva York, de la que es titular Autopistas del Sol S.A. El dato de relevancia respecto a esta última transferencia radica en que mientras que el 31 de diciembre de 2006 la empresa no declaró tener cuentas en el exterior, de acuerdo a lo informado por el Citi nacional, registraba en la misma entidad, pero en la sucursal Nueva York, al menos una cuenta. A esa cuenta se giró la suma de U$S 2.000.000, que hasta entonces se encontraban depositados en nuestro país.

El 26 de junio de 2016, Arbizu fue extraditado a los Estados Unidos por una causa de fraude que le inició su ex empleador, pero Arbizu aceptó presentarse ante la Justicia de Nueva York a cambio de relatar ilícitos financieros y mecanismos de fuga de divisas que involucran a bancos estadounidenses y que complican seriamente al ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay.

Los relatos de Arbizu incluyen maniobras que involucran a bancos estadounidenses pero, sobre todo, ilustran un circuito de dinero negro que triangula entre Buenos Aires, Suiza y Estados Unidos de manera ilegal. Su labor consistía en crear las cuentas en el exterior, transferir el dinero sin pasar por los carriles regulados y administrarlo vía triangulaciones entre paraísos fiscales, capitales europeas y centros financieros, todo en absoluta clandestinidad.

Arbizu, quien se auto-inculpó hace ocho años en la Justicia argentina, ya declaró sobre este tema varias veces en el país y hasta en el 2015 lo hizo ante la Comisión Bicameral investigadora de la fuga de divisas que se formó en el Congreso. Allí, además de involucrar a ocho bancos mundiales que operan en Argentina, como JP Morgan y HSBC, como facilitadores de la fuga y la evasión de impuestos, también hizo lo mismo con quien ocupaba el cargo de ministro de Hacienda y Finanzas.

 

CIPCE - Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica
  Talcahuano 256 piso 2 - C1013AAF - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
 Teléfono: 4373-6303/04 -  contacto@cipce.org.ar